Si estás hace un tiempito en “el mundo emprendedor” seguro escuchaste hablar de el modelo canvas (o con su nombre original Business Model Canvas) y de la importancia de tener un plan de negocios 

Pero…¿cuál es la mejor herramienta para darle forma a mi idea? ¿Un plan de negocio tradicional o un modelo canvas más ágil?

En mi experiencia, ambas herramientas son complementarias y necesarias, pero te explico por qué y vas a poder elegir por dón de empezar.

 

En 2016, participé en la organización de un congreso nacional y tuve la oportunidad de escuchar a una emprendedora y empresaria, con una trayectoria impresionante. Ella me dijo que el plan de negocio tradicional ya no era tan relevante, bueno en realidad sus palabras fueron:

 “Ya no va más lo del plan de negocio, ahora todo el mundo usa el modelo Canvas. No tiene sentido hacer un plan de negocio con lo volátil que está todo”.

 

En ese momento, me quedé pensando: ¿será que tiene razón?¿tan atrasados estamos?

 

 

¿Por qué ambas herramientas son importantes?

 

  • Modelo Canvas: Tu lienzo en blanco El modelo canvas es como un lienzo en blanco donde podés plasmar de forma visual y simple la idea de tu negocio. Te permite responder preguntas clave como: ¿quiénes son tus clientes?, ¿qué problema le resuelve tu producto o servicio?, ¿cómo vas generar ingresos?
    Es una herramienta clave cuando quiero experimentar con diferentes modelos de negocio, o incluso para probar distintas formas de comercialización y gestión.
    Especialmente útil cuando estamos evaluando si un proyecto puede funcionar o no. Podemos rápidamente ver qué nos falta, qué habría que ajustar, o si un enfoque distinto podría tener mejor resultado. 
     
  • Plan de Negocio: Tu guía detallada El plan de negocio es un documento más formal y detallado que te permite profundizar en todos los aspectos de tu proyecto. Incluye estudios de mercado, proyecciones financieras, estrategias de marketing, entre otros. Es indispensable si buscás financiamiento o querés presentar tu proyecto a inversores.

 

Un plan de negocio standar incluye:

  • Un resumen ejecutivo claro y conciso.
  • Un plan de inversiones y de acción bien definidos.
  • Estrategias de marketing, organización del equipo y producción.
  • Y lo más importante, la planificación económica y financiera. Este aspecto es clave, porque necesitamos saber cuándo vamos a empezar a generar ingresos, cuándo y cuánto vamos a invertir, y en qué momento esperamos recuperar esa inversión.

 

¿Cuál elegir? ¡Ambas!

 

Mi recomendación es que utilices ambas herramientas de manera complementaria, sobre todo si estás iniciando:

  1. Comenzá con el modelo canvas: Te va a ayudar a tener una visión general de tu negocio y a identificar las áreas más importantes.
  2. Desarrollá un plan de negocio: Te va a permitir profundizar en los detalles y crear una hoja de ruta sólida para alcanzar tus objetivos.

 

“Yo no hice un solo plan de negocios y mirá lo bien que me va”.

Lo escucho seguido… ¡y es verdad!

 

Es como decir que hay músicos que nacen con oído absoluto y nunca necesitaron tomar clases, y aun así son brillantes en lo que hacen. Pero, claro, no todos tenemos esa habilidad innata. Creo que en los negocios pasa algo similar.

 

Hay personas que tienen un talento natural para los negocios, y tal vez no necesitan un plan detallado porque saben cómo moverse, se rodean de las personas correctas, y consiguen suplir lo que les falta. Pero no todos somos iguales ante el mundo empresarial ☺ ️,  y en la mayoría de los casos, tener un plan bien hecho puede marcar la diferencia. 

 

Y si todavía no te convencí, te cuento un poco más qué beneficios te da planificar

(ya termino):

 

  • Objetividad: tener una visión más clara de tu proyecto y a tomar mejores decisiones de entrada. Incluso la decisión de abandonar el proyecto, darte cuenta que no es viable económica, financiera, ambiental o técnicamente hablando. 
     
  • Conseguir financiamiento: Un plan de negocio bien elaborado es fundamental para conseguir el apoyo financiero necesario.
     
  • Reducir riesgos: Te permite identificar posibles obstáculos y encontrar soluciones antes de que se conviertan en grandes problemas.
     

En resumen

Tanto el modelo canvas como el plan de negocio son “herramientazas” para cualquier emprendedor. La elección de una u otra va a depender de la etapa en la que se encuentre tu proyecto y de tus objetivos. Lo ideal es combinar ambas para tener una visión completa y detallada de tu negocio.

 

¿Qué opinas? ¿Utilizaste alguna de estas herramientas? Compartime tu experiencia en los comentarios, me va a encantar leerlos.